INICIO
¿QUÉ ES?
GALERÍA
TV COMUNA
TALLERES
COLAB
ACERVO
BITÁCORA
Teatrista, egresado de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Trabaja en procesos artísticos para comunidades específicas. Ha dirigido distintas puestas en escena con presentaciones en distintos recintos teatrales así como en espacios públicos. Es ganador del premio a la creación escénica Lech Hellwig-Gorzynski UNAM 2012. Colaboró en la dirección de Enrique V en la Correccional para menores en León (2016), Ha colaborado con la Embajada de Polonia en México, Festival EINCE 2015, Teatro Para el fin del mundo 2015, el Festival Internacional Cervantino 2016 y ENTEPOLA Aguascalientes 2017. Es miembro de la compañía Arte Sin-Frontera y del colectivo La Comuna: Revolución o Futuro ha trabajado por 5 años en 10 capítulos en distintitas comunidades. Así mismo ha colaborado en distintas partes del país como; Monterrey, Guerrero, Guadalajara, Tampico, Hidalgo, Querétaro, Tijuana, Chihuahua y Guanajuato, así como fuera del país, en El Pilar Argentina dentro de la programación en el Corredor Cultural Latinoamericano, en Quito Ecuador con el colectivo Casa Mitómana y en Colombia en el encuentro Internacional de las Artes Populares 2017, en este año fue seleccionado con la obra 1DMX para participar en el Festival de la Joven Dramaturgia en Querétaro y actualmente colabora con el taller de teatro en el Reclusorio Norte.
Director y diseñador escénico. Realizó estudios en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Ha dirigido las obras: Protection (2009-2013) de Anja Hilling, ganadora del XVII Festival de Teatro Universitario de la UNAM 2009 y programada en el XV Festival de Teatro de La Habana 2013. Actualmente dirige Siuatl de huidas, guerrillas y fandangos (2018), unipersonal creado a partir de recuerdos familiares de mujeres del estado Guerrero; obra programada en el IX Festival Mutis 2018 de la ciudad de Barcelona, España y el 14º Festival de Monólogos “A una sola voz” del INBA. Fue beneficiario del Programa Jóvenes Creadores 2017-2018 del FONCA en la especialidad de Dirección escénica. Ha realizado los siguientes diseños de iluminación: Terminal Axolotl (2012-2014) escrita y dirigida por Diego Álvarez Robledo; Máscara contra Cabellera (2014-2018) de Víctor Hugo Rascón Banda y dirigida por Erwin Veytia, obra que participó en el 23º Festival de Teatro Contemporáneo y Experimental de El Cairo 2017; y Xochicuicatl cuecuechtli (2014-2015), primera ópera contemporánea en lengua náhuatl, compuesta por Gabriel Pareyón; con este último diseño participó en la Cuadrienal de Espacio y Diseño escénico 2015 en Praga, República Checa.
Licenciada en historia y maestra en urbanismo por la UNAM. Se especializa en historia urbana de la Ciudad de México. Es miembro del OBSINTER del Instituto de Investigaciones Sociales y profesora titular de la licenciatura en urbanismo de la UNAM. Integrante del Colectivo la Comedia Humana y Las Vanders, donde funge como investigadora y performer. Ha publicado capítulos en libros académicos como autora y coautora, así como tres artículos en revistas internacionales. Actualmente estudia el doctorado en urbanismo en la UNAM.
Artista Escénico de la Ciudad de México. Licenciado en Literatura Dramática y Teatro con mención honorífica por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por ARTEA en Madrid España. Actualmente se encuentra profesionalizándose en Estudios Curatoriales dentro del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. Ha participado en diversos proyectos escénicos en México y en el extranjero.
Fue becario del PECDA en la Categoría Jóvenes Creadores del estado de Sonora, México 2014-2015. Participó en Experimenta/SUR 2015, plataforma Internacional entorno a las Artes Vivas, proyecto promovido por la Fundación Siemens Stiftung, el Goethe-Institut y Mapa Teatro Laboratorio de Artistas, en Bogotá Colombia. Recientemente fue seleccionado
para participar en el seminario internacional Repensar el Museo en la Universidad Complutense de Madrid 2018.
(Ciudad de México, 1989). Actriz y cantante egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Dentro de su experiencia destacan: Fenrir, el Dios Lobo (2018), dirigida por Andrea Cruz Meléndez. | El Parlamento de la memoria (2018), y Réplica (s) 68 (2016), del colectivo “La comuna: revolución o futuro”| Después de Babel (2017- 2018), 1.12 (2015), y Utopya (2013 – 2014), bajo la dirección de David Psalmon | Aneurisma, mi amor (2018), y Esta noche no hay nadie en la ciudad (2014 – 2015), dirigida por Adrián Asdrúbal Galindo Vega| Juan Carlos Mateo Rabieta (2014- 2015), bajo la dirección de Miguel Ángel Rubio. En televisión participó en la serie Paramédicos de Canal Once y Lemon Producciones con el personaje de Gaby. Actriz de doblaje para Mexicartoons, transmitida por Imagen Televisión. Integrante del colectivo artístico La comedia Humana a través del proyecto La comuna: revolución o futuro. Asesora y tallerista dentro del programa Jóvenes en Escena (INBA, 2018), en la región centro. Tallerista y co-creadora del proyecto comunitario Este territorio lo cuento yo (2016).
Es miembro del colectivo La Comedia Humana; investigador del CITRU; profesor de la maestría de la ENAT; coordinador académico del Laboratorio transversales; y colaborador de la revista La tempestad. Ha realizado más de 30 puestas en escena en México y otros países, en las cuales ha recorrido un amplio espectro de estilos escénicos: teatro de drama, unipersonales de teatro físico, teatro para sitios específicos y acciones en espacios públicos. Ha escrito los libros El amo sin reino, Fuera de escena y Escena expandida. Teatralidades del siglo XXI.
Diseñadora e Investigadora escénica. Estudió la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro, Unam. Cuenta con estudios de fotografía, dirección e iluminación escénica. Desde 2013 forma parte de “La Comuna: Revolución o Futuro” como investigadora y performer.
Ha asesorado la investigación de las puestas en escena “La fabrica: memorias de la línea” y “ambulante: voces de la calle”, de bazar teatro. Ha diseñado la iluminación de Talán Chinchín y Rataplán, Dir. Adrián Asdrúbal Galindo Vega; Chumki Di: Hermana Mayor, y Malevolance, Dir. Sandra Milena Gomez; La misa del Gallo, Dir. Ángel Rubio; Balsa sin Remos Dir. Jorge Valdivia; Vanessa de Tanya Mayrén, Dir. Germán Castillo y Fenrir: el dios lobo Dir. Andrea Cruz, entre otras; y los conciertos de las bandas Picasso dijo yeah, Foeme, Aga-V Bimba y Real de Catorce. Forma parte de los colectivos., “La Comedia Humana” y “Arte Sin-Frontera”.
Licenciado en Antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Se ha dedicado al estudio de la performatividad en los movimientos sociales, así como a la ejecución de puestas en escena relacionadas con el trabajo social.